Óscar Andrés Rodríguez, en la “lista negra” de cardenales papables denunciados por abuso sexual

Óscar Andrés Rodríguez, en la “lista negra” de cardenales papables denunciados por abuso sexual

Óscar Andrés Rodríguez esta entre los doce cardenales acusados de abusos sexuales.
Óscar Andrés Rodríguez esta entre los doce cardenales acusados de abusos sexuales.
Roma. Víctimas de abusos sexuales del clero publicaron una lista negra de doce posibles candidatos papales y exhortaron a la Iglesia Católica a “tomar en serio” la protección de los niños, la ayuda a las víctimas y la denuncias de corrupción.
En la lista figura el hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, quien es uno de los que suena para suceder a Benedicto XVI en el sillón papal.
“Queremos exhortar a los prelados católicos a dejar de fingir que lo peor ha pasado con respecto a los abusos sexuales del clero y (a dejar de) encubrir la crisis”, dijo David Clohessy, director de la Red de Sobrevivientes de los Abusados por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés), con sede en Estados Unidos.
La lista negra incluye a los siguientes cardenales:
Leonardo Sandri de Argentina; George Pell de Australia; Marc Ouellet de Canadá; Timothy Dolan (Nueva York), Sean O’Malley (Boston) y Donald Wuerl (Washington) de Estados Unidos; Peter Turkson de Ghana;;Tarsicio Bertone y Angelo Scola de Italia; Norberto Rivera Carrera de México; Dominik Duka de República Checa y Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga de Honduras.
Todos ellos son considerados candidatos para suceder al papa Benedicto XVI, quien fue criticado por su manejo de los escándalos de abusos sexuales que han sacudido a la Iglesia en Estados Unidos y Europa.
La SNAP también se opone a la elección de cualquier miembro de la Curia romana, la rama administrativa de la Santa Sede.
“Creemos que nadie de dentro del Vaticano tiene la voluntad de verdad de ‘limpiar la casa’ en el Vaticano y en otras partes”, dijo Clohessy en un comunicado.
“Promover a un miembro de la Curia desalentaría a las víctimas, a los testigos, a los denunciantes y a sus defensores a reportar malas conductas”.
Tomado de la agencia AP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Militarización, sicarios, negocios y Alianza por la Prosperidad en Honduras

Honduras: 67,6% de la población vive en la pobreza

EN CAÍDA PROSPERIDAD DE HONDUREÑOS, SEGÚN FORO ECONÓMICO MUNDIA