El ambientalista Gustavo Castro denuncia la criminalización y los ataques a pueblos indígenas en Honduras

Hdls13 gustavocastro
El lunes en México, el activista ambiental Gustavo Castro Soto dio su primera conferencia de prensa desde su regreso a ese país, un mes después de haber sobrevivido a un intento de asesinato en el que murió la activista hondureña Berta Cáceres. En el momento de su muerte, Cáceres llevaba adelante una campaña contra un proyecto hidroeléctrico en Honduras. Castro sostuvo que Cáceres y la organización indígena activista a la que pertenecía, COPINH, fueron blanco de ataques por su actividad política.
Gustavo Castro Soto afirmó: “El caso de COPINH, el caso de Berta, es un ejemplo más de cómo las transnacionales, los grandes intereses para la actividad extractiva, están involucrados en la criminalización, en la muerte y también en la afectación de derechos humanos de los pueblos indígenas y campesinos. Apoyamos la demanda de la familia para que haya un grupo de expertos independientes que puedan hacer una investigación exhaustiva no solamente del asesinato de Berta, sino de todo el proceso de criminalización y de muertes y de masacres contra el COPINH".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Militarización, sicarios, negocios y Alianza por la Prosperidad en Honduras

Honduras: 67,6% de la población vive en la pobreza

EN CAÍDA PROSPERIDAD DE HONDUREÑOS, SEGÚN FORO ECONÓMICO MUNDIA