123456 Tres generales y un cartel: violencia policial e impunidad en Honduras


Mapa HND
En su edición del viernes 15 de abril de 2016, el New York Times, el periódico más poderoso del mundo, y bajo la responsabilidad de Alberto Arce se publica un detallado artículo sobre la corrupción, complicidad e impunidad en el ministerio de seguridad de Honduras, específicamente en la policía nacional. Las retratos de ese artículo son de German Andino.
Ante una demorada y necesaria limpieza policial, el poder ejecutivo hondureño nombró una comisión ad hoc integrada por Vilma Morales, Alberto Solórzano y Omar Rivera, que recién iniciaron otro intento por lograr ese objetivo.
La sociedad hondureña duda, con justa razón, sobre el éxito que puedan alcanzar esos tres personajes para depurar un ente, que según los informes divulgados por diarios nacionales y extranjeros está más podrido que una letrina. Por supuesto, ha de existir una gran cantidad de policías decentes, serviciales y nobles.
De nada ha la gran cantidad de recursos humanos, técnicos y financieros proporcionados por el pueblo y gobierno de los Estados Unidos de América, la Tasa de Seguridad aportada por los depositantes en el sistema bancario nacional y los impuestos de los hondureños a la Secretaría de Seguridad de Honduras; la colusión para delinquir y voracidad de algunos altos oficiales, clases y escala básica de la policía parecía no tener límites, según los informes.
Esos policías señalados en los informes, los ministros y viceministros que han pasado por la Secretaría de Secretaría y sus jefes, echaron por la cañería sanitaria 134 años de historia policial en Honduras, que ni con nuevo uniforme ni derrumbando el viejo cuartel de Casamata lograrán limpiar el nombre de dicha institución, ni recuperar la confianza del pueblo hondureño, a quien no han podido servir ni defender. Fotografía del artículo bajada de asjhonduras.com
Policía en patrulla
Según The New York Times ellos tuvieron acceso a un informe interno de la policía de Honduras que detalla cómo la cúpula policial ordenó los asesinatos de dos responsables de la lucha contra el narcotráfico en el país. Leer más detalles sobre la corrupción, complicidad e impunidad en: Tres generales y un cartel: violencia policial e impunidad en Honduras

Comentarios

Entradas populares de este blog

Militarización, sicarios, negocios y Alianza por la Prosperidad en Honduras

Honduras: 67,6% de la población vive en la pobreza

EN CAÍDA PROSPERIDAD DE HONDUREÑOS, SEGÚN FORO ECONÓMICO MUNDIA