123456 Panama Papers: ¿qué y cuándo se investigará en Honduras?
Desde que el pasado 3 de abril de 2016 se hiciera público el compendio de información investigada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) han existido diversas reacciones en el mundo. En medios de comunicación internacionales se menciona, entre otros, al primer ministro de Islandia, Sigmundur Gunnlaugsson, quien el 5 de abril –dos días después del destape informativo- anunció su dimisión al cargo, tras aparecer relacionado a una empresa radicada en un paraíso fiscal, según los Panamá Papers.
Asimismo, el presidente de Transparencia Internacional en Chile, el abogado Gonzalo Delaveau,presentó su renuncia al cargo, derivado de su mención en la filtración de documentos del bufete de abogados Mossack Fonseca.
Más tarde, el mejor jugador del mundo, el pibe Lionel Messi también reaccionó al tsunami informativo divulgado por ICIJ. El Barcelona, el equipo más poderoso del mundo, pareció respaldar a su estrella luego de las explicaciones presentadas por la familia Messi sobre la estructura societaria formada bajo asesoría de Mossack Fonseca en Panamá.
Siempre con los argentinos, según las declaraciones del periodista Hugo Alconada, podría existir hasta una cuarta empresa relacionada con el presidente Mauricio Macri; sin embargo, no está claro aún si existe alguna relación patrimonial o de gestión administrativa entre el mandatario argentino y Macri Group Corporate.
Según los papeles, el inglés David Cameron, el mexicano Enrique Peña Nieto, el ruso Vladimir Putin, y Xi Jinping, el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China, también han estado bajo presión para que expliquen su vinculación con los paraísos fiscales. Según La Página, Diario Digital de El Salvador, el 7 de abril pasado el Fiscal General ordena investigar a empresarios y políticos salvadoreños relacionados en Panamá Papers.
Para La Prensa de Honduras, Cesar Rosenthal estaría vinculado con una empresa offshore, Renton Management, S.A. constituida en 2014 y propietaria de un avión que posteriormente fue inspeccionado por fiscales guatemaltecos en relación con las acusaciones del liquidado Banco Continental, S.A. designados por la Office of Foreign Assets Control (OFAC) por narcotráfico y facilitadores de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Los Papeles de Panamá revelados en El Salvador por La Página, también indican la existencia del banco hondureño Grupo Financiero Ficohsa, S.A. registrado desde febrero de 2006 en Panamá, con dirección registrada en la Provincia de Panamá.
Ya han transcurrido más de 10 días de haberse difundido los documentos de ICIJ, y de vincularse a algunas empresas y/o personas hondureñas, y aún no existe información oficial sobre las acciones que emprendería el Ministerio Público o la CNBS de Honduras sobre investigaciones a las personas naturales o jurídicas relacionados en el “tsunami” informativo denominado Panama Papers. Imagen destacada bajada de www.elreportero-hn.com.
Comentarios
Publicar un comentario